miércoles, 26 de noviembre de 2014

Semana 16: fin del proyecto

Última parte del proyecto

Hicimos un video donde nuestra intención era dejar un mensaje sobre la FALTA DE CRITERIO. 


Portafolio digital

 

Semana 15: Continuación del proyecto

Empezamos con las encuestas y analizamos el criterio de nuestros compañeros, a su vez realizamos un prezi y un infográfico con los resultados de la encuesta.


Semana 14: Alfabetismo en medios

Alfabetismo en medios

Cinco conceptos básicos y cinco preguntas claves:
Autoría: ¿Quien creo este mensaje?
Formato: ¿ que técnicas creativas se usan para llamar mi atención?
Audiencia: ¿ Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo?
Contenido: ¿ Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista representan u omitidos en este mensaje?
Propósito: ¿Por qué se envió el mensaje? 


Para este tema el ejercicio consistió en ver 2 comerciales diferentes y analizarlos de acuerdo con las preguntas anteriores. 

Proyecto final 

El proyecto consiste en investigar dos artículos o noticias, uno verídico y otro falso, con esto utilizamos una plantilla para formalizar los artículos y ´poderlos usar para la entrevista. 





martes, 25 de noviembre de 2014

Semana 13: Evaluación de la información


Criterios de Elizabeth Kivk


Autoridad: Autor detrás del texto que sepa.

Organización Editorial: nombre de la organización, si es reconocida, donde estaba la información, es apropiada, la pagina es del autor u organización oficial
Punto de vista o parcialidad

El archivo reside en el servidor que respalda el sistema en cuestión si es de una entidad corporativa.
el lenguaje
Referencia y/o conocimiento de la literatura: incluir bobliografia
el autor elude conocimientos de fuentes relacionadas con atribucion apropiada
muestra conocimiento de teorias etc...
Exactitud y veracidad: 
se incluye una explicacion adecuada, metodologica aplicada
se apoya de otras fuentes que se enlistan a la bibliografias
Actualidad; Si la informacion esta actualizada.


Un pensamiento Critico: Preguntas claras y precisas, Reunir informacion relevante, llegar a cincluisiones razonables,  crear soluciones, se comunica efectivamente, piensa en mente abierta, reconociendo y evaluando.

  • Autodirigido
  • Auto disciplinario
  • Autoregulado
  • Autor Corregido

Para este tema hicimos un ejercicio en el utilizamos diferentes buscadores para evaluar las fuentes y la información, y al final analizar cuales proporcionan mejor información. 


Semana 12:

Google Académico 

Especializado en artículos de revistas científicas, enfocado en el mundo
 académico, y soportado por una base de datos disponible libremente en Internet

Características.

*Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
*Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
*Localizar documentos académicos completos
*Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación

Los articulos se clasifican tomando  en consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue publicado y con qué asiduidad ha sido citado en otras fuentes especializadas.
Google colabora con bibliotecas para determinar que revistas y publicaciones academicas estan suscritas, y a partir de esos recursos establece enlaces con sus articulos cuando estan dispuestos.


BASES DE DATOS:

Una base de datos es un sistema de archivos electronicos.
componentes:

  • Hadware
  • software
  • Datos.
Su estructura fundamental es una tabla que organiza la informacion en filas y columnas relacionandose entre si para que su acceso sea más fácil.

Sus Ventajas son:
  • Mayor calidad de informacion
  • Motores de busqueda avanzada
  • Mayor grado de presicion en la recuperacion de info.

Su desventeja:
  • Acceso Restringido.


Derechos de Autor: 

Conjunto de aspectos relacionados con el uso y reproduccion de los contenidos de documentos en diversos formatos.
Implicaciones legales para garantizar el respeto de los derechos.
Documentos elaborados en formatos.
Las TICs cambian de actiar constantemente ante el derecho del autor.


Copyright

Derechos de autor sobre todas y cada una de sus obras por un cierto periodo de tiempo, que permite decidir en que condiciones han de ser estas reproducidas y distribuidas.

  • Derechos de Autor( copyright)
  • Marcas de Fabrica (tradeMarks)
  • secretos de Negocios(TadeSecrets)

Para que funcione debe ser original, creativa y plasmarse en algun medio.

Copyleft:

Modificar el derecho de autor de obras o trabajos tales como software, musica, documentos y obras de arte.

Lo proponen como alternativas a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor, a la hora de hacer modificaciones, distribuir copias de una obra.

No implica el abandono del copyright.
Citar documentos electrónicos:
  • Los datos para citar, los elementos algunos no se localizan o incluso no aparecen en la fuente.
  • Estilo de citacion APA
  • Nombre del Autor:
  • Fecha de Revisión o copyright
  • Titulo de la pagina o lugar
  • URL: Direccion
  • tiene varios formatos como de revista, libro, articulo de periódico o documento de sitio web y cambia respectivamente.

Semana 11: Tipos de Buscadores

Tipos de buscadores.

  • Palabras claves
  • Categorías
  • Meta-buscadores
  • Buscadores Libres
Lo que tiene que tener un buscador: 
  • Calidad de resultado    
  • Tamaño de las bases de datos
  • Facilidad de manejo    
  • opciones adicionales
  • Rapidez                     
  •  Frescura de la base de datos.
Lo que no tiene que hacer un buscador:
  • No mucha publicidad  
  •  No debe ser lentos.
  • No repetir páginas      
  • No páginas que no existen
OPERADORES BOOLEANOS 

Son operadores lógicos desarrollados en el álgebra de Boole.Palabras que nos permiten hacer una búsqueda de manera especifica.

  • AND Unir conceptos de una búsqueda
  • OR  Sinónimos, amplia la búsqueda.
  • NOT  Exclusión.
Agrupaciones
"  " Frase completa( ) Unir varias búsquedas en una sola.

Ejercicio con operadores booleanos 

En este ejercicio, utilizamos los operadores booleanos para ver con cuales obteníamos mejores resultados. 




miércoles, 22 de octubre de 2014

Semana 10: Web

 Es una adaptación de las aplicaciones tradicionales, hacia aplicaciones y sitios web, en donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios. 


Principios
www como forma de trabajo

  • Experiencias enriquecedoras de los usuarios.
  • El software no limitado a un solo dispositivo,
  • El fortalecimiento de la inteligencia colectiva.
Herramientas:
  • Blogss o bitacoras- mas sencillo que un sitio web
  • wikis- en donde el visitante pueda moduficar, rar y difunfir informacion.
  • Comunidades sociales: sitios compuestos por personas con algo en comun:
  • Multimedia en Linea: Imagenes,gifs,video y audio.RSS y sindicacion : Te avisa cuando alguna de las paginas ,as visitadas sube algo nuevo.


Semana 9: Internet y Tecnología Móvil

Internet 

Durante esta clase vimos un video que nos mostró una breve historia del Internet y nosotros realizamos una línea del tiempo:






Tecnología Móvil 
Durante esta clase analizamos el tipo de usuarios que hay en México.
Así como definimos a los diferentes tipos de usuarios que hay:
  • Quienes prefieren un aparato móvil que por menos precio les permita entrar a internet.
  • Quienes prefieren contar con todos los elementos incluyendo tarifas altas.

Semana 8: Conceptos básicos vinculados con la información

Objetos de información

  • Fotografía, video y audio
Hardware
  • Componentes tangibles que procesan información.
Software
  • Son los programas.
Interfaz G.U.I
  • La información se almacena, transmite y procesa en 110010.
Periféricos
  • De entrada: teclado o mic. 
  • De salida: monitor o impresora.
  • De comunicación: Módem 

Principales tendencias de las TIC

Durante la semana vimos también como se general la demanda de las TIC, por medio del consumismo. También vimos como van evolucionando e innovando las TIC a lo largo del tiempo. 
Vimos las tendencias de las TIC, así como las interfaces fáciles de usar, calidad del sonido y mejorar la calidad de una imagen. 

Semana 7: Tic en el proceso de la educación

Proceso de evolución de la integración de las TIC en la educación 

Durante esta semana aprendimos, en términos generales que las TIC se van integrando en la educación en diferente niveles, según sus tendencias. 
Los diferentes niveles de integración son:
  1. Publicar material en una web personal del profesor.
  2. Elaborar un sitio web como apoyo de la clase presencial.
  3. Cursos online semi-presenciales
  4. Educación virtual
Para este tema realizamos una presentación en Prezi de una plataforma digital: BÑACK



Semana 6: Continuación de Excel

Continuación de Excel 


Esta clase aprendimos a usar herramientas ya un poco más complejas de excel, así como, usar hipervínculos, defininir el área de impresión, dar formato personalizado a tablas, gráficos, etc., y a usar operaciones más complejas como para realizar una cotización. 
También aprendimos a proteger un documento y trazar el origen de una cantidad. 



miércoles, 17 de septiembre de 2014

Semana 5: PowerPoint y Excel


CONTINUACIÓN DE POWERPOINT

Durante esta clase terminamos de editar nuestro documentos de powerpoint, utilizando las herramientas, de fondo personalizado, pie de página, ocultar diapositivas, agregar animaciones, transiciones, hipervínculos, objetos con acciones, animaciones personalizadas, intervalos ensayados y album de fotografías.




Álbum de fotos (PPT)





Excel 

En esta primera práctica de excel, vimos las funciones:
  • Average (promedio)
  • SUM (sumar)
  • MAX (máximo valor)
  • MIN (mínimo valor)
También utilizamos la herramineta de filtros, y creamos una gráfica. 







jueves, 4 de septiembre de 2014

Semana 4: Word Y PowerPoint



Edición de documento de Word 

En esta clase vimos diferentes herramientas de las distintas pestañas que ofrece word asi como:

  • Insertar
  • Revisión
  • Diseño
  • Inicio
  • Referencias
Con estas Pestañas aprendimos a usar herramientas muy útiles como crear bibliografías, tablas de contenido, citas, cambiar fondo de pagina, pies de página, encabezado, numero de página, marca de agua, marco, etc..






PLANTILLA 


En esta clase aprendimos a crear, a base de una plantilla un artículo. Nos dimos cuentas que las plantillas son una herramienta ya predeterminada que te ofrece crear de manera rápida un documento.









PRIMER CLASE DE POWERPOINT 





Práctica PowerPoint 2013
Durante esta práctica vimos:

  • Como editar, cuadros de texto, Títulos, SmartArt y figuras. 
  • Como crear rápido un SmartArt con un texto primero.
  • Insertar diapositivas.
  • Insertar hipervinculos
  •  Como buscar, reemplazar, y modificar fuente de palabras desde "editing".

domingo, 24 de agosto de 2014

Segunda Y tercera semana: Las TIC y la brecha digital.

Las TIC y la brecha digital

Se conoce como brecha digital a la diferencia de acceso a las TIC entre los países desarrollados y países en vías de desarrollo.

Enfoques:
  • Infraestructura
  • Capacitación.
  • Uso de recursos.
De este tema hicimos un mapa conceptual donde se hable acerca de un programa de alfabetización digital, nosotros lo hicimos del Programa Nacional de Alfabetización Digital UC, del cual mencionamos qué es, su finalidad, quien lo respalda y cuales son sus estrategias.

Primera Semana: Las Tic y su función en la educación

Las Tic y su función en la educación 

Herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información. 
  • Estas nos ayudan a facilitar muchas tareas y también mejoran y agilizan la comunicación. 
  • Ejemplos de TIC: Banda ancha, telefonía, computadoras, e-mail, etc.
Tienen tanto ventajas como desventajas en diferentes ámbitos como:
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Centros educativos
Entre sus funciones y limitaciones en la educación están:

Funciones
  • Medio de expresión y creación multimedia.
  • Canal de comunicación.
  • instrumentos para el proceso de información.
  • Fuente abierta de información y de recursos.
  • Instrumento para la gestión administrativa y tutorial. 
  • Soporte de nuevos escenarios formativas.
  • Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo. 
Limitaciones 
  • Información. 
  • Infraestructura.
  • Instrumentos.
  • Entornos.
  • Control de calidad.

Presentación de una TIC que nos ayude en nuestra carrera:
Nosotros hicimos nuestra presentación sobre el programa Paint Shop Pro.
Donde mencionamos sus principales características, funciones y herramientas.